Mostrando las entradas con la etiqueta isla. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta isla. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de febrero de 2019

Roatan
Resultado de imagen para roatan honduras

La isla de Roatán, es la mayor de las Islas de la Bahía uno de los dieciocho departamentos de la república de Honduras
En la actualidad, la isla de Roatán se encuentra poblada en un 10 %, el 90 % restante es zona selvática. Existen canales entre los manglares, que unen las distintas poblaciones.2
La porción isleña está formada geográficamente por colinas cubiertas de una frondosa vegetación, la isla tiene 45 kilómetros de largo, por menos de 8 km en su punto más ancho, y está situada a 30 millas de la costa hondureña.3​ La característica principal de Roatan son sus playas de arena muy blanca, bordeadas por cocoteros. Sus mares son extremadamente cristalinos lo que permite apreciar el movimiento de las diferentes especies de peces entre las algas multicolores.4
El diario New York Times distinguió a Roatán con el puesto número 30 de los 53 lugares a visitar en todo el mundo5
La ciudad principal es Roatán, que es a su vez cabecera municipal y departamental, y cuenta con el mayor número de habitantes. Entre otros pueblos importantes se destacan Puerto Francés, West End, West Bay, Punta Gorda y José Santos Guardiola.
Las Islas de la Bahía son un destino muy popular para turistas que desean realizar diversos tipos de actividades relacionadas con el mar, entre las cuales la más común es buceo. Roatán es la isla más grande de las tres; Tiene un aeropuerto internacional, al igual que un puerto que exporta e importa productos desde y hacia Honduras. Roatán es una de las zonas con más turismo extranjero en Honduras, junto con ciudades como Copán (sitio arqueológico) y La Ceiba. Islas de las Bahía es un lugar muy popular en el mundo ya que muchas personas del extranjero vienen a pasar sus vacaciones y luna de miel, en donde pueden disfrutar de su clima, arrecifes de coral, aguas cristalinas, bailes de punta en las noches, que es el baile de los garifunas descendientes de esclavos de África.

Atractivos turísticos[editar]

  • La Playa de West Bay por su impresionante combinación de arenas blancas y aguas cristalinas
  • La Comunidad de West End, que su atractivo es la combinación de Servicios Hoteleros, Restaurantes, Bares, Tiendas de Conveniencia.
  • Stone castle: Escuela de cameo, venta de piedra y caracoles tallados.
  • Big French Key: Cayo Privado, con muchas ofertas turísticas, restaurante, buceo, y más. También tiene muchos eventos que muestran la cultura Hondureña como bailes tradicionales garifunas y otros eventos.
  • La playa y el mar, un agua de mar color turquesa debido a la pureza de la playa, en ausencia de vegetación, debido a una barrera natural o artificial de piedra o coral cerca de la playa.
Como Roatán tiene bonitas playas, se encuentra en la ruta de muchas compañías de cruceros, llegando hasta 5 barcos semanales en la temporada alta.
El turismo es el motor de la isla, cuando llegan los cruceros es cuando abren todas las tiendas, fuera de temporada sólo funcionan un 60 %.Marzo de 2010[cita requerida]
Roatán es uno de los lugares turísticos más visitados de Honduras, los hondureños en el tiempo de verano, tienen preferencia en visitar las playas de Islas de la Bahía, en especial Roatán, debido a sus cristalinas aguas y a la belleza y tranquilidad que se puede disfrutar en compañía de la familia. En el otoño de 1998, El huracán Mitch, con vientos de 243 km por hora, azotó la isla aunque no hizo demasiado daño, ya que el agua no afectó ni siquiera a las casas a la orilla de la playa.
Share:

Imagen relacionada

Utila es una de las tres islas principales que conforman el departamento insular de Islas de la Bahía de la república de Honduras.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró a la isla de Utila como el mejor lugar del mundo para bucear.
Delegados de la ONU sobre el medio ambiente y calentamiento global se reunieron en Ginebra, para hablar sobre variados temas como las emisiones mundiales de CO2, el Protocolo de Kioto, Utila Honduras y los nuevos acuerdos internacionales para bajar los niveles de contaminación en los países de tercer mundo. En palabras del delegado Ramsey para la protección de Especies Protegidas y de Barreras de Coral en el Mundo, Utila ha punteado como un Santuario para la Vida Marina y como el mejor lugar en el mundo para bucear debido al equilibro medio ambiental que tiene la isla.
La segunda cadena de arrecife más grande del mundo se extiende a través de las islas de la Bahía, donde la vida marina es rica y abundante; esto, combinado con aguas cristalinas y una visibilidad de hasta 500 m, convierte a Útila en uno de los mejores lugares para buceo; además, se le considera uno de los lugares más baratos del mundo para estudiar y conseguir la certificación de buceo. Existen alrededor de 12 dive shops o escuelas de buceo en Útila para obtener la certificación,4​ que van desde el nivel principiante hasta el más profesional, e incluso el máster.
Como es común en el Caribe, existen sólo dos estaciones climáticas: la estación seca, entre noviembre y mayo, y la estación lluviosa, el resto del año, comprendido desde junio hasta octubre.
Hacia el oeste de la isla existen muchos cayos, varios de los cuales están habitados y forman parte de la comunidad de Los Cayos, con una población pequeña. Hacia el este de la isla, a tan sólo 30 km, se encuentra la isla de Roatán.
Existen dos maneras de llegar a Útila: se puede llegar por tierra a La Ceiba y tomar el ferry que viaja de las islas al territorio continental hondureño o se puede arribar por aire. Dentro de las actividades económicas de los habitantes de la isla se encuentran lo relativo al turismo, la pesca y el comercio; para ello la isla cuenta con centros hoteleros que se ocupan en la temporada vacacional debido a sus hermosas playas, sus arrecifes y tradicional buceo, por su herencia cultural anglo-africana, con su inglés criollo, y por su carnaval en el mes de julio.
Útila es la más tradicional y conservadora de las islas del archipiélago, a pesar de los cambios que ha atravesado a lo largo de décadas desde su traspaso de los británicos al gobierno de Honduras en el siglo XIX, de ser una comunidad cerrada y dedicada a la pesca a ser uno de los lugares más cosmopolitas de Honduras y desarrollarse como uno de los mejores destinos turísticos del Caribe y ser ejemplo de ello para el resto de la región.
Share:

BTemplates.com

Buscar este blog

Con tecnología de Blogger.

Archivo del Blog