Guanaja
Guanaja es una de las tres islas que componen el archipiélago departamento de Islas de la Bahía, en el Caribe de la república de Honduras
Guanaja, está localizada aproximadamente a 70 kilómetros al norte de la costa de Honduras, y a 12 kilómetros de la isla de Roatán. Uno de los cayos de Guanaja también es llamado Guanaja o Banaica, o simplemente El Cayo. La localidad principal se llama Lower Cays, una abreviación del inglés The Key o El Cayo. Banaica es el nombre que tenía antiguamente la isla, durante el tiempo que era colonia Británica, de los cuales los pobladores son de esa descendencia. También los pobladores de Guanaja tiene una cultura distinta por lo que cabe destacar cada fecha importante en el año; por ejemplo, el 15 de septiembre (independencia de Honduras), 31 de octubre (Halloween), 25 de diciembre (Navidad) etc. A lo que ellos llaman Old Junk o Junkanoo (basura vieja) se trata de un grupo de personas en máscaras usando vestimenta de trapos viejos incluso hasta palmeras encima y corren por las calles de El Cayo o The Key ellos lo consideran algo muy divertido por ser parte de su cultura y algo que se viene haciendo desde hace años atrás.
La isla, junto a los cayos South West, Graham's Place on the Cay, Shane's, Hog, Pond, Flower Pot, Catherinne, Halfmoon, Channel, Crown, Clark, Stuart, Josh, Hendricks, George, y North East, forman un municipio creado en 1887por decreto gubernamental, como parte del departamento de Islas de la Bahía.
Guanaja es una isla muy visitada por los buceadores por sus tibias y cristalinas aguas que sostienen parte del segundo arrecife de coral más grande del mundo que está localizado en el alrededor de toda la isla de Guanaja. También es visitada por amantes de la naturaleza, biólogos que quieren conocer la biodiversidad en la isla, árboles y demás plantas, y animales. También Guanaja es considerado como la montaña con más cascadas en Honduras, tiene más de 10 cascadas.
El medio más común de transporte son los barcos y las lanchas, un canal local conocido como The Cut (el corte) permite el acceso desde el sur hacia el norte de la isla sin tener que rodearla. Guanaja cuenta con el aeropuerto de Guanaja (GJA), los aviones viajan hacia y desde el aeropuerto de La Ceiba. Existe una carretera, desde Mangrove Bight hasta Savannah Bight desde 2006, con escaso tráfico de automóviles.